Integrantes del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia.

REUNIÓN DEL FORO EN LA PAMPA: EL EJE FUE LA DIGITALIZACIÓN

El Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia sesionó durante dos días en Santa Rosa y resolvió, en otras cosas, organizar futuras reuniones entre las áreas vinculadas a la gestión judicial y a la transformación tecnológica para seguir avanzando en la digitalización de los Poderes Judiciales.

La actividad se desarrolló el 9 y 10 de junio de 2022 y la presidenta del cuerpo, la ministra neuquina María Soledad Gennari, destacó que “La Pampa tiene sistemas de gestión judicial muy importantes, que además son ofrecidos al resto de las provincias en forma gratuita”; agregando que “nos llevamos una imagen muy buena de su Poder Judicial, sobre todo por el funcionamiento de las Oficinas Judiciales, tanto en el fuero penal como en el civil; y los sistemas de gestión, que tienen desarrollos propios y que se van adaptando permanentemente a las necesidades del servicio de justicia”.

A las sesiones del Foro asistieron, además de Gennari, el presidente del STJ de Tierra del Fuego, Javier Muchnik; el ministro de esa provincia, Ernesto Löffler; la vicepresidenta segunda del STJ de Chubut, Camila Banfi Saavedra; y el vocal del STJ de Río Negro, Sergio Gustavo Ceci.

Por La Pampa estuvieron presentes el vicepresidente del Foro, el ministro José Roberto Sappa; el presidente Hugo Oscar Díaz y los ministros Elena Victoria Fresco, Fabricio Luis Losi y Eduardo Fernández Mendía.

Durante la primera jornada se organizaron tres charlas en el Centro Judicial de Santa Rosa. La primera estuvo a cargo de la jefa de la Oficina Judicial, María Eugenia Schijvarger, y el subjefe, Fernando Saraevich, quienes explicaron cómo se trabajó  desde ese organismo en la digitalización del procedimiento penal.

Luego las juezas civiles de primera instancia, Susana Fernández y Marcia Catinari, se refirieron al “Modelo de Gestión Judicial”, una reforma que se puso en funcionamiento el 2021 con el fin de otorgarle más celeridad a los procesos y profundizar la oralidad en ese fuero. La tercera disertación correspondió a la Oficina de Objetos Secuestrados.

También ese día Sappa presentó el libro “Perspectiva de género”, acompañado por Gennari, en su condición de directora del texto y coautora; y otras dos coautoras, la jueza de control santarroseña Florencia Maza; y la coordinadora de la Unidad de Gestión de la Oficina de la Mujer de Neuquén, Débora Valle. Más tarde, el ministro Löffler brindó una charla en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.

En la jornada final, los integrantes del Foro compartieron un desayuno de trabajo con el gobernador Sergio Ziliotto y funcionarios del Poder Ejecutivo. Después los ministros patagónicos mantuvieron un contacto con el senador Daniel Pablo Bensusán, y luego, en coincidencia con el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, colocaron ofrendas florales en el Monumento a los Caídas en Malvinas.

Además, en el contexto del Foro, funcionarios y técnicos del Poder Judicial de Tierra del Fuego mantuvieron charlas con sus pares de La Pampa y con el Colegio de Abogados, con el fin de interiorizarse sobre cómo funcionan los procesos de digitalización en la Justicia provincial.